Prolongación de la despolarización y la repolarización ventriculares en pacientes operados de cirugía cardíaca

CorSalud 2018 Oct-Dic;10(4):320-325



ARTÍCULO BREVE

Prolongación de la despolarización y la repolarización ventriculares en pacientes operados de cirugía cardíaca

Dr. Marcelo V. Puga Bravo1, Dra. Yisel Gallardo Medina1 y Dr. C. Jesús A. Castro Hevia2
______________

  1. Servicio de Cardiología. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. La Habana, Cuba.

  2. Servicio de Arritmias y Estimulación Cardíaca. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. La Habana, Cuba.

Correspondencia: MV Puga Bravo. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Calle 17 Nº 702, Vedado, CP 10400. La Habana, Cuba. Correo electrónico: marcelopuga@hotmail.es



Separador Resumen


RESUMEN

Introducción: La cirugía cardíaca establece una serie de elementos mecánicos y químicos de agresión al musculo cardíaco, que pudiese verse reflejada en el electrocardiograma.
Objetivos: Evaluar si las medidas electrocardiográficas que reflejan la despolarización y la repolarización ventriculares se prolongan posterior a la cirugía cardíaca.
Método: Se estudiaron 51 pacientes con cirugía cardíaca, a quienes se les realizó electrocardiograma antes y después del procedimiento. Se comparó, mediante la prueba T, la diferencia de los valores de intervalo QT, QTc, dispersión del QT, intervalo TPICO-TFINAL (TP-F), dispersión del TP-F y duración del QRS, antes y después de la intervención quirúrgica.
Resultados: Los valores del QTc, dispersión del QT, TP-F, dispersión del TP-F y duración del QRS fueron significativamente mayores (p<0,006) en el electrocardiograma posterior a la cirugía. El intervalo QT sin corregir fue mayor en el electrocardiograma posquirúrgico, sin diferencia estadísticamente significativa (p=0,49).
Conclusiones: La agresión al músculo cardíaco durante la cirugía cardíaca modifica la actividad eléctrica ventricular y se constata en la prolongación significativa de las mediciones que reflejan la despolarización y repolarización ventriculares. Estas variables pudieran utilizarse en futuros estudios como predictores de eventos adversos de este procedimiento.
Palabras clave: Cirugía cardíaca, Agresión miocárdica, Electrocardiograma


Prolongation of ventricular depolarization and repolarization in patients with cardiac surgery

ABSTRACT

Introduction: Cardiac surgery involves a series of aggressive mechanical and chemical elements that affect the cardiac muscle; which may be shown by the electrocardiogram.
Objective: To evaluate whether electrocardiographic measurements reflecting ventricular depolarization and repolarization are prolonged after cardiac surgery.
Method: We studied 51 patients with cardiac surgery who underwent an electrocardiogram before and after surgery. The difference between QT, QTc, QT dispersion, TPEAK-TEND interval (TP-TE), TP-TE dispersion and QRS duration, before and after surgery was compared using the T test.
Results: Electrocardiogram after surgery showed significantly higher QTc values, QT dispersion, TP-TE, TP-TE dispersion and QRS duration (p<0.006). The uncorrected QT interval was greater in the postoperative electrocardiogram, without statistically significant difference (p=0.49).
Conclusions: Myocardial aggression during cardiac surgery modifies the ventricular electrical activity and is verified by the significantly prolonged depolarization and repolarization measurements. These variables could be used in future studies as predictors of adverse events in this procedure.
Key words: Cardiac surgery, Myocardial aggression, Electrocardiogram


Abreviaturas
ECG: electrocardiograma
dQT: dispersión del intervalo QT
dTP-F: dispersión del intervalo TPICO-TFINAL
QT: intervalo QT
QTc: intervalo QT corregido
RVMQ: revascularización miocárdica quirúrgica
TP-F: intervalo TPICO-TFINAL

Separador



INTRODUCCIÓN

La cirugía de corazón produce una agresión al tejido cardíaco debido, en parte, a una serie de cambios químicos y metabólicos relacionados con la técnica quirúrgica, así como a los efectos producidos por los fármacos utilizados en el procedimiento1. El presente estudio fue diseñado para demostrar las alteraciones eléctricas posteriores a la cirugía cardíaca mediante la diferencia entre el electrocardiograma (ECG) pre y posquirúrgico de algunas medidas que reflejan la despolarización y la repolarización ventriculares, como son: el intervalo QT, el intervalo QT corregido (QTc), la dispersión del intervalo QT (dQT), el intervalo TPICO-TFINAL (TP-F), la dispersión del TP-F (dTP-F) y la duración del QRS.


MÉTODO

Entre agosto y noviembre de 2017, se estudiaron pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de La Habana, Cuba. A todos se les realizo ECG de 12 derivaciones previo a la cirugía e inmediatamente a su llegada a la unidad de cuidados intensivos posquirúrgicos. Fueron excluidos aquellos con arritmias previas, marcapasos permanentes o con ritmo dependiente de marcapasos externo colocado durante la cirugía.
El QT, QTc, dQT, TP-F, dTP-F y la duración del QRS fueron medidos manualmente. El ECG fue adquirido con un electrocardiógrafo digital de 12 derivaciones simultáneas, en un papel a una velocidad de 25 mm/s. El QTc se calculó mediante la fórmula de Bazett2. El intervalo QT se midió desde el inicio del complejo QRS hasta el final de la onda T, definido como la inserción de la tangente de la porción descendente de la onda T y la línea isoeléctrica3. La dQT fue definida como la diferencia entre el valor máximo y mínimo del intervalo QT de las 12 derivaciones4. El TP-F se obtuvo del mayor valor obtenido en las derivaciones precordiales, mediante la diferencia entre el intervalo QT y el intervalo QT pico (medido desde el inicio del complejo QRS hasta el pico de la onda T). En el caso de ondas T negativas o bifásicas el intervalo QT pico fue medido hasta el primer nadir de la onda T. Derivaciones con ondas T menores a 1,5 mm de amplitud no fueron medidas. La dTP-F se obtuvo de la diferencia entre el valor máximo y mínimo de TP-F obtenido en las derivaciones precordiales5. Las mediciones fueron realizadas por dos observadores independientes, en caso de existir una diferencia de > 20 ms se realizó una tercera medición por otro observador (Figura 1 y Figura 2).

Figura1

Figura 1. Electrocardiogramas de una mujer de 74 años a la que se le realizó cirugía de sustitución valvular aórtica. A. Prequirúrgico. B. Posquirúrgico. Todos los valores están en milisegundos, las ondas T < 1,5 mm no fueron medidas. Electrocardiogramas estandarizados a 25 mm/s y 10 mm/mV.

Figura2

Figura 2. Electrocardiogramas de un hombre de 64 años al que se le realizó revascularización miocárdica quirúrgica. A. Prequirúrgico. B. Posquirúrgico. Todos los valores están en milisegundos, las ondas T < 1,5 mm no fueron medidas. Electrocardiogramas estandarizados a 25 mm/s y 10 mm/mV.

Las variables numéricas fueron comparadas en primera instancia con la prueba F para varianzas de dos muestras y según el resultado, se aplicó la prueba T para dos muestras con varianzas iguales o desiguales de acuerdo al primer análisis.


RESULTADOS

Se estudiaron 51 pacientes (60±11 años) a los que se les realizó cirugía cardíaca y donde hubo un predominio del sexo masculino (78%). A 27 pacientes se les realizó revascularización miocárdica quirúrgica (RVMQ), a 21 cirugía valvular, a 2 cirugía combinada y hubo 1 caso de exéresis de tumoración auricular.
Los valores de QTc, dQT, TP-F, dTP-F y duración del QRS fueron significativamente mayores en el ECG posquirúrgico (p<0,006). El intervalo QT también fue mayor en ese ECG; sin embargo, la diferencia no fue significativa (p=0,49) (Tabla 1).

Tabla 1. Comparación de las mediciones electrocardiográficas pre y posquirúrgicas en pacientes operados de cirugía cardíaca (n=51).

Parámetro

Electrocardiograma

p

Prequirúrgico

Posquirúrgico

QT

382 ± 40

388 ± 46

0,490*

QTc

414 ± 32

462 ± 41

0,000Ω

dQT

36 ± 22

49 ± 25

0,006*

TP-F

80 ± 15

93 ± 23

0,002Ω

dTP-F

25 ± 12

41 ± 19

0,006Ω

Anchura del QRS      85 ± 12

97 ± 17

0,000Ω

Los valores están en milisegundos y expresan media ± desviación estándar.

* Prueba t para dos muestras con varianzas iguales.

Ω Prueba t para dos muestras con varianzas desiguales.


Al estudiar los dos principales grupos de este estudio (RVMQ vs. cirugía valvular), se encontró que se mantiene la prolongación de las distintas mediciones electrocardiográficas en ambos grupos (Tabla 2). Sin embargo, llama la atención que, pese a que hubo un aumento en los valores de dQT y TP-F en el grupo de pacientes sometidos a RVMQ, este incremento no fue estadísticamente significativo, cosa que sí ocurrió en el grupo de pacientes con cirugía valvular. Cabe señalar que tal como se observó en el grupo general (Tabla 1) el intervalo QT prácticamente no tuvo variación en estos grupos.

Tabla 2. Comparación de las mediciones entre los electrocardiogramas pre y posquirúrgico en pacientes con revascularización miocárdica quirúrgica y cirugía valvular cardíaca.

Parámetro

Revascularización miocárdica quirúrgica (n=27)

p

Cirugía valvular (n=21)

p

Prequirúrgico

Posquirúrgico

Prequirúrgico

Posquirúrgico

QT

380 ± 33

384 ± 47

0,689Ω

384 ± 49

391 ± 47

0,611*

QTc

404 ± 27

455 ± 44

0,000*

427 ± 35

471 ± 40

0,000*

dQT

36 ± 25

45 ± 26

0,207*

39 ± 18

53 ± 23

0,003*

TP-F

78 ± 13

86 ± 22

0,104Ω

85 ± 18

113 ± 21

0,004*

dTP-F

26 ± 13

42 ± 20

0,002Ω

26 ± 11

42 ± 18

0,001Ω

Anchura del QRS

86 ± 12

96 ± 18

0,015Ω

85 ± 12

98 ± 18

0,007*

Los valores están en milisegundos y expresan media ± desviación estándar.

* Prueba t para dos muestras con varianzas iguales.

Ω Prueba t para dos muestras con varianzas desiguales.


DISCUSIÓN

La prolongación de las medidas electrocardiográficas que reflejan la despolarización y repolarización ventriculares pueden deberse a causas congénitas o ser adquiridas6,7. En nuestro estudio se demostró que las medidas de QTc, dQT, TP-F, dTP-F y duración del QRS están prolongadas en el ECG posterior a la cirugía cardíaca con respecto al basal. El intervalo QT refleja tanto la despolarización como la repolarización ventricular, los resultados del PROLOQIT plantearon que tanto la agresión mecánica como farmacológica, a la que se expone el miocardio durante la cirugía cardíaca, afecta la despolarización y repolarización ventricular, lo que prolonga el QTc; esta investigación incluyó 259 pacientes y encontraron un QTc posquirúrgico de 462±43 ms, dato muy similar a nuestro estudio6.
Biry et al8, también demostraron la prolongación del QTc al estudiar 82 pacientes con cirugía cardíaca y encontraron que el 25% de ellos presentaban un QTc muy prolongado (> 500 ms), mientras que la mayoría presentaba una prolongación moderada del QTc (> 440 ms en hombres y > 460 ms en mujeres)8. La connotación de la prolongación del QTc en la cirugía cardíaca aún está en debate ya que existen estudios, como el de Pasquier et al9, que no demostró un aumento de la mortalidad relacionado con la prolongación del QTc, a diferencia del de Tisdale et al10, que sí mostró esta asociación.
Cabe recalcar que en nuestro estudio el intervalo QT no presentó una variación significativa; sin embargo, el intervalo QTc sí lo hizo, esto es debido a que el intervalo RR fue significativamente menor en el ECG posquirúrgico (869±183 vs. 713±136 ms; p<0,0001), lo que indica la importancia de corregir el mencionado intervalo.
La dispersión de la repolarización ventricular puede ser valorada mediante la dQT, de tal forma que su prolongación está relacionada con una marcada heterogeneidad de la refractariedad transmiocárdica11. Los valores normales oscilan entre 30 y 65 ms, y su prolongación se ha relacionado con el QT largo congénito y la cardiopatía isquémica aguda12.
No se encontraron datos respecto a la dQT y la cirugía cardíaca. En nuestro estudio se observó que, si bien los valores de dQT tanto pre como posquirúrgico fueron normales, la diferencia fue estadísticamente significativa (36±22 vs. 49±25 ms; p<0,0001), lo que refleja alteración en la homogeneidad de la repolarización ventricular.
El TP-F prolongado también está relacionado con alteraciones en la repolarización ventricular, y se ha asociado a un aumento de la mortalidad cardiovascular e insuficiencia cardíaca, según el estudio Copenhagen13; además, la prolongación del TP-F es un marcador asociado al incremento del riesgo arritmogénico en los síndromes de Brugada y de QT largo, en la miocardiopatía hipertrófica y en las cardiopatías estructurales5,14-18.
En nuestro estudio el TP-F aumentó considerablemente posterior a la cirugía cardíaca (80±15 vs. 93±23 ms p=0,002), lo que demuestra la inestabilidad transmural del músculo cardíaco posterior a este procedimiento quirúrgico; pero no se encontraron datos publicados en este tipo de pacientes.
La dTP-F fue propuesta por Castro Hevia et al14, como un predictor de arritmias malignas en el síndrome de Brugada, posteriormente fue aplicado en otras afecciones y demostró su utilidad como predictor de arritmias malignas y muerte súbita cardíaca19. No se han visto datos de este marcador en pacientes con cirugía cardíaca y se encontró un aumento significativo de su valor posquirúrgico (dTP-F 25±12 vs. 41±19 ms; p=0,006), lo que refleja una alteración en la dispersión transmural de la repolarización en diferentes zonas del músculo cardíaco.
Un enlentecimiento en la conducción ventricular, reflejado en el aumento de la duración del QRS ha sido relacionado como un factor de riesgo arritmogénico en diversos trastornos como es el síndrome de la onda J20-22; no se han encontrado datos en pacientes con cirugía cardíaca; sin embargo, en nuestro estudio los pacientes presentaron un aumento en la duración del QRS posterior a la cirugía (88±12 vs. 97±17 ms; p<0,0001), lo que podría reflejar un trastorno posquirúrgico de la conducción intraventricular.


CONCLUSIONES

Las medidas electrocardiográficas analizadas (QTc, dQT, TP-F, dTP-F, duración del QRS) pudieran representar, desde el punto de vista eléctrico, la respuesta del músculo cardíaco a la agresión quirúrgica. Deben realizarse estudios futuros para determinar si estas mediciones predicen eventos adversos en estos pacientes.


CONFLICTOS DE INTERESES

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.


BIBLIOGRAFÍA

  1. Desborough JP. The stress response to trauma and surgery. Br J Anaesth. 2000;85(1):109-17.

  2. Bazett HC. An analysis of the time-relations of electrocardiograms. Ann Noninvasive Electrocardiol. 1997;2(2):177-194.

  3. Rautaharju PM, Surawicz B, Gettes LS, Bailey JJ, Childers R, Deal BJ, et al. AHA/ACCF/HRS recommendations for the standardization and interpretation of the electrocardiogram. Part IV: The ST segment, T and U waves, and the QT interval: A scientific statement from the American Heart Association Electrocardiography and Arrhythmias Committee, Council on Clinical Cardiology; the American College of Cardiology Foundation; and the Heart Rhythm Society: endorsed by the International Society for Computerized Electrocardiology. Circulation. 2009;119(10):e241-250.

  4. Day CP, McComb JM, Campbell RW. QT dispersion: an indication of arrhythmia risk in patients with long QT intervals. Br Heart J. 1990;63(6):342-4.

  5. Maury P, Sacher F, Gourraud JB, Pasquié JL, Raczka F, Bongard V, et al. Increased Tpeak-Tend interval is highly and independently related to arrhythmic events in Brugada syndrome. Heart Rhythm. 2015;12(12):2469-76.

  6. Toma M, Marstrand P, Holmenlund K, Umar S, Wanscher M, Pehrson S, et al. QT interval prolongation after cardiac surgery; an interesting biological phenomenon or a clinical problem? Data from the Prolonqit Study. J Clin Toxicol [Internet]. 2014 [citado 30 Ener 2018];4(3):195. Disponible en: https://www.omicsonline.org/open-access/interesting-biological-phenomenon-or-a-clinical-problem-data-from-the-prolonqit-study-2161-0495.1000-195.pdf

  7. Yan GX, Shimizu W, Antzelevitch C. Characteristics and distribution of M cells in arterially perfused canine left ventricular wedge preparations. Circulation. 1998;98(18):1921-7.

  8. Biry M, Schurr U, Ritter S, Baenziger K, Zollinger A, Genoni M. High incidence of severely prolonged QT interval after cardiac surgery. Crit Care. 2010;14(Supl 1):P134 [Resumen].

  9. Pasquier M, Pantet O, Hugli O, Pruvot E, Buclin T, Waeber G, et al. Prevalence and determinants of QT interval prolongation in medical inpatients. Intern Med J. 2012;42(8):933-40.

  10. Tisdale JE, Wroblewski HA, Overholser BR, Kingery JR, Trujillo TN, Kovacs RJ. Prevalence of QT interval prolongation in patients admitted to cardiac care units and frequency of subsequent administration of QT interval-prolonging drugs: a prospective, observational study in a large urban academic medical center in the US. Drug Saf. 2012;35(6):459-70.

  11. Antzelevitch C, Shimizu W, Yan GX, Sicouri S. Cellular basis for QT dispersion. J Electrocardiol. 1998;30(Supl 1):168-75.

  12. Zayas Molina R, Díaz Garriga RE, Dorantes Sánchez M. Dispersión del intervalo QT: un predictor de arritmias ventriculares malignas. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc. [Internet]. 2000 [citado 30 Ene 2018];14(2):116-23. Disponible en: http://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/496/423

  13. Bachmann TN, Skov MW, Rasmussen PV, Graff C, Pietersen A, Lind B, et al. Electrocardiographic Tpeak-Tend interval and risk of cardiovascular morbidity and mortality: Results from the Copenhagen ECG study. Heart Rhythm. 2016;13(4):915-24.

  14. Castro Hevia J, Antzelevitch C, Tornés Bárzaga F, Dorantes Sánchez M, Dorticós Balea F, Zayas Molina R, et al. Tpeak-Tend and Tpeak-Tend dispersion as risk factors for ventricular tachycardia/ventricular fibrillation in patients with the Brugada syndrome. J Am Coll Cardiol. 2006;47(9):1828-34.

  15. Rosenthal TM, Stahls PF, Abi Samra FM, Bernard ML, Khatib S, Polin GM, et al. T-peak to T-end interval for prediction of ventricular tachyarrhythmia and mortality in a primary prevention population with systolic cardiomyopathy. Heart Rhythm. 2015;12(8):1789-97.

  16. Panikkath R, Reinier K, Uy-Evanado A, Teodorescu C, Hattenhauer J, Mariani R, et al. Prolonged Tpeak-to-Tend interval on the resting ECG is associated with increased risk of sudden cardiac death. Circ Arrhythm Electrophysiol. 2011;4(4):441-7.

  17. Barbhaiya C, Po JR, Hanon S, Schweitzer P. Tpeak – Tend and Tpeak - Tend/QT ratio as markers of ventricular arrhythmia risk in cardiac resynchronization therapy patients. Pacing Clin Electrophysiol. 2013;36(1):103-8.

  18. Haarmark C, Hansen PR, Vedel-Larsen E, Pedersen SH, Graff C, Andersen MP, et al. The prognostic value of the Tpeak-Tend interval in patients undergoing primary percutaneous coronary intervention for ST-segment elevation myocardial infarction. J Electrocardiol. 2009;42(6):555-60.

  19. Castro-Torres Y, Carmona-Puerta R, Katholi RE. Ventricular repolarization markers for predicting malignant arrhythmias in clinical practice. World J Clin Cases. 2015;3(8):705-20.

  20. Smits JP, Eckardt L, Probst V, Bezzina CR, Schott JJ, Remme CA, et al. Genotype-phenotype relationship in Brugada syndrome: electrocardiographic features differentiate SCN5A-related patients from non-SCN5A-related patients. J Am Coll Cardiol. 2002;40(2):350-6.

  21. Yokokawa M, Noda T, Okamura H, Satomi K, Suyama K, Kurita T, et al. Comparison of long-term follow-up of electrocardiographic features in Brugada syndrome between the SCN5A-positive probands and the SCN5A-negative probands. Am J Cardiol. 2007;100(4):649-55.

  22. Watanabe H, Nogami A, Ohkubo K, Kawata H, Hayashi Y, Ishikawa T, et al. Electrocardiographic characteristics and SCN5A mutations in idiopathic ventricular fibrillation associated with early repolarization. Circ Arrhythm Electrophysiol. 2011;4(6):874-81.



Recibido: 11 de febrero de 2018
Aceptado: 26 de marzo de 2018



Subir

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.