ARTÍCULOS ORIGINALES

 
Diferencias en marcadores tempranos de riesgo cardiovascular en adultos del municipio del Carmen de Chucurí

Introducción: Existen escasos estudios que comparen marcados de riesgo cardiovascular en poblaciones urbanas y rurales.

Objetivo: Establecer las diferencias entre la población rural y urbana en los marcadores tempranos de riesgo cardiovascular en adultos del municipio del Carmen de Chucurí.

Método: Investigación fue cuantitativa con un diseño no experimental, la población fue de 20.500 habitantes, la muestra fue escogida de forma aleatoria, 406 sujetos en el sector rural y 409 del sector urbano, sedentarias, con edades de 18 a 40 años. Se valoró el IMC, composición corporal, fuerza prensil y presión arterial como marcadores tempranos de riesgo cardiovascular.

Resultados: Los hombres del sector rural arrojaron valores más bajos (IMC 25,11; % Grasa Corporal 23,11) en comparación con el sector urbano (IMC 25,46; % Grasa corporal 25,48). Mientras tanto, la presión arterial sistólica en la población rural en los hombres fue 130,26 (mmHg) y 82,04 (mmHg) diastólica, mientras que los hombres de la población urbana arrojaron resultados de 127,83 (mmHg) y 79,46 (mmHg). En la fuerza prensil los hombres del sector urbano presentaron mejores datos con respecto a los rurales en mano derecha (44,96 kg vs 43,44 kg) e izquierda (43,53 kg vs 42,36 kg) respectivamente. Las mujeres del sector urbano presentaron un valor más alto frente a las del sector urbano 28,11 kg – 27,56 kg vs 27,70 -27,31 en mano derecha e izquierda respectivamente.

Conclusión: La población del Carmen de Chucuri presentó características homogéneas en lo que respecta a los marcadores de riesgo cardiovascular al comparar población rural y urbana.

Omar Oliveros Rangel, Carlos E. García Yerena, Brian J. Bustos-Viviescas, Amalia Villamizar Navarro, Andrea P. Lizcano Sánchez
 
Características clínicas y ecocardiográficas en mujeres con cáncer de mama y tratamiento con radioterapia

Introducción: La radioterapia es una de las terapéuticas de primera línea en el cáncer y ha permitido prolongar la vida de los pacientes. Sin embargo, se ha descrito la cardiotoxicidad tardía como efecto inducido por radiación.

Objetivos: Describir las características clínicas, factores de riesgo aterogénicos y parámetros ecocardiográficos en mujeres con cáncer de mama que recibieron tratamiento con radioterapia.

Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal  en mujeres con cáncer de mama que recibieron tratamiento con radioterapia en un período mayor de 5 años atendidas en el departamento de Medicina Nuclear y Radioterapia del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, en el período comprendido de febrero hasta diciembre 2022.

Resultados: Predominó el color de piel blanca (52.4 %), la media de edad fue de 60.52 años. Prevaleció la HTA en un 61.9 %, seguido de la dislipidemia, la DM y ovarios poliquísticos dentro de los factores de riesgo aterogénicos. Se observó mayor proporción de pacientes con esquema convencional (57.1%) y el tratamiento combinado con quimioterapia fue el más frecuente (43%). El 38.1% de los pacientes presentaron alteraciones del strain longitudinal global del ventrículo izquierdo, y se relacionó con un riego mayor en pacientes con DM {OR  12.000}, e irradiación a la pared costal {OR  9.167}.

Conclusiones: El strain longitudinal global se mantiene reducido en una proporción considerada de pacientes a largo plazo y se relaciona con la presencia de DM y la irradiación en la pared costal.

 

Denia Bonilla Padrón, Gissel Guevara Artiles, Yiliam Blanco Pérez, Yuliet González Nieves, Enmanuel Hernández Valdés
 
Hiperuricemia en la insuficiencia cardíaca agudamente descompensada

Introducción: La hiperuricemia se ha propuesto como indicador para evaluar el pronóstico y evolución en la insuficiencia cardiaca aguda.

Objetivo: Establecer la relación entre el hallazgo de hiperuricemia y la presencia de complicaciones en pacientes con insuficiencia cardiaca.

Métodos: Investigación descriptiva transversal en pacientes hospitalizados en Cardiología del Hospital Universitario “General Calixto García” desde octubre de 2020 a julio de 2021. La muestra se conformó con 149 pacientes a los cuales se les realizó ecocardiograma y química sanguínea. Para cumplir el objetivo se realizó procesamiento estadístico de las variables.  Mediante la estadística descriptiva se realizó el análisis de los datos numéricos a través del estudio de frecuencias relativas (porcentajes) para las variables cualitativas y para las cuantitativas la media y desviación estándar. Para determinar la diferencia entre los valores medios del ácido úrico, las variables clínicas y las diferentes complicaciones, se empleó la prueba t de Student para dos muestras independientes, en el caso de más de dos muestras se empleó ANOVA de una vía. Para identificar asociación entre uricemia y riesgo de complicaciones se empleó correlación no paramétrica de Spearman

Resultados: Se observó predominio de hiperuricemia en los hombres, valores más altos de uricemia en obesos y en pacientes con enfermedad renal crónica. Los niveles de ácido úrico fueron superiores en pacientes complicados con diferencia significativa. Se observó asociación significativa entre los valores de ácido úrico y el riesgo de complicaciones.

Conclusiones: En la insuficiencia cardiaca, la elevación del ácido úrico guarda relación con la mayor presencia de complicaciones.

Esther Leal Balón, Ista A. Arjona Rodríguez, Ingrid M. Peña Céspedes, Yenys Sobrado Iribar, Inti R. Quiñones Milián, Maite Goberna Rocha, Leandro Reyes Fernández, Alexei López Fontanills, Alfredo Guadalupe Sánchez, Lisandra Machín Martínez, Lianet Ocaña Aragón, Yurisbel Tran Oliva, Sergio J. Enrique Vilar, Osmar Valdés Martínez
 
Marcadores de vulnerabilidad cardiometabólica en gestantes que comienzan el embarazo con sobrepeso y obesidad

Introducción: La frecuencia de mujeres que inician el embarazo con sobrepeso y obesidad resulta preocupante por su alta incidencia.

Objetivo: Identificar los marcadores de vulnerabilidad cardiometabólica en gestantes con sobrepeso y obesidad.

Método: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal con 404 gestantes atendidas en el Hospital Mariana Grajales de Santa Clara, Cuba entre 2018 y 2021. Se realizaron análisis estadísticos descriptivo (media, mediana, y desviación estándar) e inferencial (prueba t de Student [cuantitativos] y Chi cuadrado [cualitativos]).

Resultados: El volumen de grasa visceral resultó mayor de 100 cm3 en todos los grupos evaluados (p<0,0001).  Todas las gestantes con obesidad clase II y clase III tuvieron una circunferencia de cintura mayor de 88 cm y un índice cintura/talla ma-yor de 0,53. Predominó el fenotipo «hipertrigliceridemia-cintura abdominal alterada» (59,40%) en la totalidad de la muestra, igual que en todas las clasificaciones de obesidad (77,08%). Sólo un 4,42% de las gestantes sobrepeso y 5,49% de las obesas resultaron metabólicamente no saludables. La vulnerabilidad cardiometabólica se identificó por la presencia de adiposidad general (96,8%) y adiposidad central (72,0%). En la general, la circunferencia de la cintura abdominal mostró una media por encima del punto de corte de riesgo en todos los fenotipos de sobrepeso y obesidad. La adiposidad central mostró valores medios por encima del punto de corte de riesgo, los que aumentaron considerablemente en relación con la gravedad de la malnutrición.

Conclusiones: Los marcadores de vulnerabilidad cardiometabólica están alterados en pacientes con sobrepeso y obesidad pregestacional y, acorde a la gravedad de la malnutrición, muestran indicadores de mayor riesgo.

Juan A. Suárez González, Mario Gutiérrez Machado
 PDF
 
Juan A. Suárez González, Mario Gutiérrez Machado
 
Resultados del intervencionismo coronario percutáneo y la cirugía de revascularización miocárdica en pacientes con enfermedad multivaso

Introducción: Resulta importante conocer la evolución de los pacientes con enfermedad coronaria multivaso luego de un intervencionismo percutáneo o de la cirugía de revascularización miocárdica. Objetivo: Describir los resultados de la revascularización miocárdica e intervencionismo coronario percutáneo en pacientes con enfermedad arterial coronaria multivaso. Método: investigación observacional descriptiva longitudinal comparativa con datos retrospectivos desde 2010 al 2017 y otros prospectivos desde 2014 hasta el 2018, en el servicio de Cardiología y Cirugía Cardiovascular del Cardiocentro del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. Muestra 268 pacientes, revascularizados 53 por ICP y 215 por CRM. Resultados: El infarto del miocardio previo fue menos frecuente en los tratados mediante ICP 24,5% respecto CRM 57,7%, (p=0,001). Los revascularizados mediante ICP mostraron puntaje SINTAX bajo con 17,0±7,6 puntos, y por CRM puntaje alto 34,0±11,3, (p=0,001). El porciento de complicaciones fue mayor en revascularizados quirúrgicos 133(61,9%) y los de ICP 3(5,7%), (p=0,001). La supervivencia global y por eventos al año y medio en CRM fue de 86,5% y a los cuatro de 81,6%, en ICP fue de 98,1% y 96,2% respectivamente (p=0,015). En CRM la probabilidad de supervivencia al mes era de 91,1% y en ICP fue del 100 %(p=0,027). Conclusiones: Predominaron las comorbilidades, infarto del miocardio previo, síndrome coronario agudo y mayor puntaje SINTAX en pacientes tratados mediante cirugía de revascularización miocárdica. Los eventos adversos inmediatos y mediatos fueron también más frecuentes en estos pacientes. La supervivencia global, para mortalidad inmediata y mediata fue mayor en pacientes tratados mediante intervencionismo coronario percutáneo.

Mirtha López Ramírez, Manuel NafehAbi-rezk, Teddy O. Tamargo Barbeito, Abel Y. Leyva Quert, Isbel Peguero Alfonso
 
Juan A. Suárez González, Mario Gutiérrez Machado, Elizabeth Álvarez-Guerra González
 
Intervencionismo coronario percutáneo en la enfermedad multivaso: Impacto de la complejidad anatómicaIntroducción: En pacientes con enfermedad multivaso tratados por intervencionismo coronario percutáneo (ICP), la complejidad anatómica y su influencia en el pronóstico ha sido escasamente estudiado en nuestro medio. La introducción del score SYNTAX ayuda a decidir la vía de revascularización optima en estos pacientes. Objetivo: Evaluar el impacto de la complejidad anatómica en la aparición de eventos cardíacos adversos mayores (ECAM).  Método:Estudio de cohorte prospectivo, se incluyeron 106 pacientes con enfermedad multivaso tratados en el hospital Hermanos Ameijeiras en el año 2016. Fueron considerados como ECAM: la muerte, la necesidad de nueva revascularización del segmento tratado, el infarto no fatal y los eventos combinados. Se practicó un análisis multivariado mediante el modelo de regresión de Cox y la supervivencia fue analizada por Kaplan Meir. Para evaluar la complejidad anatómica se utilizó el score Syntax. Resultados:El 78,3% presentó anatomía de baja complejidad a partir de un score Syntax por debajo de 22, con Syntax medio de 17,26. El 7,5% presentó algún tipo de evento durante un seguimiento medio de 13.9 meses; al año la tasa de supervivencia libre de ECAM fue de 93% y libre de muerte de 94.1%. El score syntax ≥ 33 (OR 45,8; 2,09-1004,17 95% IC; p=0.015) se asoció significativamente a mayor riesgo de ECAM; el calibre del vaso tratado inferior a 3 mm se asocia significativamente a la muerte (OR 9.7; 1,64-57,9 95% IC; p=0.012). Conclusiones:La mayor complejidad anatómica expresada por un score Syntax mayor de 32 puntos se asocia a peores resultados durante el seguimiento.
Mailyn Vilaú Jiménez, Abel Y. Leyva Quert, José L. Mendoza Ortiz, Suilbert Rodríguez Blanco, José M. Aguilar Medina, Giovanny Ponte González, Lázara M. Pérez Yánez, Tania Hidalgo Costa
 
Comportamiento de los tiempos de demora en el tratamiento trombolítico de pacientes con infarto agudo de miocardio

Introducción: La oclusión de una arteria coronaria lleva a la muerte celular en un período de tiempo que oscila entre 4-12 horas, este es un proceso dinámico que puede modificarse con la restauración del flujo sanguíneo en el vaso relacionado con el infarto; de ahí la importancia del factor tiempo.

Objetivo: Determinar los tiempos de demora en la aplicación del tratamiento trombolítico en pacientes con infarto agudo de miocardio.

Método: Se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo, en el que se incluyeron los 579 pacientes con diagnóstico de IAM con elevación del segmento ST, que recibieron tratamiento trombolítico, en el Hospital General Docente Martín Chang Puga de Nuevitas, Camagüey, Cuba, desde enero del año 2000 hasta diciembre de 2019. Se evaluaron variables demográficos (edad y sexo) y los tiempos de demora en la aplicación de la trombólisis.

Resultados: Predominó el grupo etario de 56 a 65 años (35,2%) y el sexo masculino (60,3). Los tiempos de demoras predominantes fueron: tiempo-paciente más de 2 horas, puerta-aguja entre 6-12 horas (30,7%),  atención prehospitalaria entre 61-180 minutos (56,8%), dolor-aguja más de 12 horas (34,9%) y  tiempo global hasta la trombolisis entre 6 -12 horas (43,2%).

Conclusiones: Los tiempos de demora en la aplicación del tratamiento trombolítico estuvieron, de forma general, anormalmente elevados. Solo en un pequeño porcentaje de pacientes se efectuó en las primeras dos horas desde el inicio de los síntomas.
Juan A. Rodríguez Díaz, Raciel Mariol Portuondo
 PDF
 
Cambios en la disnea y fatiga asociada a la falla cardiaca luego de un entrenamiento de fuerza para miembros superiores o inferiores: Ensayo clínico aleatorizado

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad. Actualmente, el ejercicio se muestra como un tratamiento efectivo para disminuir los efectos de la insuficiencia cardíaca.

Objetivo: Determinar los cambios en la disnea y la fatiga asociados a insuficiencia cardíaca luego de un programa de entrenamiento de fuerza para miembros superiores o inferiores.

Método: Ensayo clínico aleatorizado (Registro: Clinicaltrials.gov NCT03913780) de 3 años, con una muestra de 920 pacientes con insuficiencia cardíaca distribuidos en 3 grupos: solo ejercicio aeróbico (grupo control), ejercicio aeróbico más fuerza para miembros superiores (grupo experimental 1) y ejercicio aeróbico más fuerza para miembros inferiores (grupo experimental 2). Se realizaron prueba de esfuerzo y caminata de 6 minutos, y se valoraron las siguientes variables: antropometría, depresión, ansiedad y parámetros hemodinámicos. Las evaluaciones se realizaron al inicio del estudio y después de 24 sesiones de entrenamiento de 60 minutos, 3 veces por semana.

Resultados: Al comparar los resultados entre los grupos, se encontró una superioridad significativa del grupo experimental 2 (p<0,05). Se resalta que, tanto en el grupo control (GC) como en los experimentales (GE), disminuyeron los niveles de fatiga (GC: 8,0±1,7 vs. 4,0±2,3; GE1: 8,0±1,7 vs. 5,0±2,3 y GE2: 9,0±1,1 vs. 3,0±2,6) y de disnea (GC: 9,0±2,4 vs. 7,0±1.0; GE1: 9,0±2,4 vs. 7,0±1,6 y GE2: 8,0±3,8 vs. 4,3±2,3) después del programa de entrenamiento.

Conclusiones: El entrenamiento de fuerza demostró ineludiblemente que es una modalidad terapéutica efectiva y segura para disminuir los niveles de disnea y fatiga asociados a la insuficiencia cardíaca. Además, mejoró significativamente la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, las variables antropométricas, la depresión, ansiedad, consumo de oxígeno, frecuencia cardíaca y varios factores de riesgo cardiovascular, en comparación con el grupo control.
Javier E. Pereira-Rodríguez, Alondra D. Mijangos-Ramírez, Rolando J. Hernández-Romero, William A. Delgadillo-Espinosa, Camilo A. López-Mejía, Devi G. Peñaranda-Florez
 PDF
 
Comparación de dos tablas para determinar el riesgo cardiovascular global

Introducción: La estimación del riesgo cardiovascular global es la mejor herramienta para establecer prioridades en prevención primaria. La determinación mediante tablas permite tomar decisiones más eficientes que cuando se evalúan los factores de riesgo cardiovascular por separado.

Objetivo: Comparar dos tablas de estimación de riesgo para determinar el riesgo cardiovascular global.

Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal. El universo de estudio lo constituyeron 803 personas, de los tres grupos de estudios se obtuvo una muestra de 585 personas, en el período de enero de 2016 a octubre de 2018. Se realizó el cálculo del riesgo cardiovascular global siguiendo los criterios de las tablas de la Organización Mundial de la Salud y de las tablas de Framingham por categoría de Wilson. Se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para el análisis entre las dos variables.

Resultados: Según las tablas de la Organización Mundial de la Salud, el 51,28% de los pacientes presentó un riesgo bajo; un 29,92%, moderado; y en los niveles de riesgo alto, muy alto y extremadamente alto se encontró un 18,80% de los pacientes. Según las tablas de Framingham, en un 32,99% el riesgo es bajo; moderado en un 41,20%; y alto en un 25,81%. Se encontró una buena correlación entre ambas ecuaciones de riesgo cardiovascular (0,875).

Conclusiones: Existe buena correlación entre las dos ecuaciones de riesgo. Los niveles de riesgo moderado y alto determinados por las tablas de Framingham en los tres grupos de estudio fueron más elevados, por lo que se considera que las tablas de la Organización Mundial de la Salud subestiman las categorías de mayor riesgo.

Agustín Paramio Rodríguez, Myder Hernández Navas, Luis Gustavo Rivero Villalba, Ediunys Carrazana Garcés
 PDF
 
Dahyanys Borló Salazar, Rudy Hernández Ortega, Osvaldo González Alfonso, Yuliet González Nieve, Dagoberto Fernández Delgado, Yahima Sánchez Hernández, Jose A. Robert Escalona
 PDF
 
Fibrilación auricular en el postoperatorio inmediato de la cirugía de revascularización miocárdicaIntroducción: Las alteraciones del ritmo constituyen las complicaciones más frecuentes en el postoperatorio de la cirugía cardiaca y entre ellas la más común es la fibrilación auricular de nueva aparición. Objetivo: Describir el comportamiento de la Fibrilación auricular en el postoperatorio de la cirugía coronaria teniendo como referencia un grupo control. Método: Estudio transversal, descriptivo, de un universo constituido por 100 pacientes de ambos sexos intervenidos por enfermedad arterial coronaria desde enero hasta diciembre del año 2017 en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Se crearon dos categorías: con y sin fibrilación auricular en el postoperatorio inmediato. Resultados: En los dos grupos predominó el sexo masculino. Encontramos valor de p<0,05 en la enfermedad arterial coronaria de dos o más vasos para su comparación. Ninguna de las variables dependientes del acto quirúrgico ni del postoperatorio inmediato resultaron significativas en su análisis estadístico. En el grupo con FAp igual cantidad de pacientes fue intervenido con circulación extracorpórea y con el corazón latiendo. En el caso de las complicaciones en el postoperatorio inmediato evidenciaron diferencias estadísticas significativas al analizar trastornos electrolíticos como la Hipopotasemia así como con la presencia de isquemia miocárdica perioperatoria Conclusiones: La Fibrilación auricular requiere un cuidadoso seguimiento a largo plazo con mayor número de pacientes. La información obtenida en este estudio nos permitió mejorar la caracterización de los pacientes sometidos a revascularización miocárdica quirúrgica en nuestro centro sin extrapolar resultados foráneos.
Kirenia Espronceda Sánchez, Juliette Massip Nicot, Genoveva Elva Henry Vera
 
Jhonny Villca Sajama, Noel Tomás Bruzón
 
Rehabilitación cardiovascular con entrenamiento interválico de alta intensidad después un infarto cardíaco

Resumen: Introducción: el entrenamiento interválico de alta intensidad es eficaz en la rehabilitación cardiovascular de los pacientes que han presentado un infarto agudo del miocardio. Objetivo: evaluar los efectos del entrenamiento interválico de alta intensidad en pacientes que han tenido un infarto. Método: se realizó un estudio observacional y analítico con pacientes remitidos al servicio de rehabilitación cardiovascular del Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” entre julio a diciembre de 2019. Las variables cualitativas se resumieron en frecuencias absolutas y relativas; las cuantitativas en media y desviación estándar. Para el análisis estadístico se aplicó la Prueba de McNemar, t de Student y de Wilcoxon. Resultados: Se incluyeron 53 pacientes con una media de edad de 61,3 ± 8,4 años. Predominaron los hombres (75,5 %) y los hipertensos (69,8 %). Se observó disminución del hábito tabáquico (p = 0,001), el peso corporal, de los valores de tensión arterial, triglicéridos, C-LDL (p < 0,001) y glicemia basal (p = 0,005) y un incremento del C-HDL (p < 0,001). La función sistólica (p < 0,001) y diastólica (p = 0,001) del ventrículo izquierdo mejoraron de forma significativa. Los pacientes lograron incrementar su capacidad funcional (p < 0,001), ya que mejoraron la tolerancia al ejercicio físico (p < 0,001) y el consumo de oxígeno (p < 0,001). No se constataron complicaciones. Conclusiones: El entrenamiento interválico de alta intensidad tuvo efectos positivos sobre los factores de riesgo, el remodelado ventricular y la capacidad funcional, sin que aparecieran complicaciones.

Lázara M. Pérez Yánez
 
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en la preeclampsia

Introducción: El síndrome metabólico y la insulinorresistencia son predictores de riesgo cardiovascular en el embarazo.

Objetivos: Determinar la presencia de síndrome metabólico en la preeclampsia y su relación con el riesgo cardiovascular.

Método: Estudio descriptivo, prospectivo, observacional y transversal en el período 2019-2020, donde se incluyeron 180 gestantes. Se calculó el índice de masa corporal, se midió la presión arterial y se estableció el diagnóstico de síndrome metabólico, en dependencia de los criterios existentes. Se cuantificaron las concentraciones séricas de triglicéridos, de colesterol HDL y de glucemia. Los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS v. 20.0.

Resultados: De 180 embarazadas, 73 desarrollaron preeclampsia. En ellas predominaron los niveles séricos de colesterol HDL menores a 1,29 mmol/L (84,93%); los niveles de triglicéridos mayores a 1,7 mmol/L (67,12%), y la circunferencia abdominal superior a 88 cm (71,23%). Se diagnosticó síndrome metabólico en 63 gestantes (35,0%), con predominio en el grupo con preeclampsia (49,31 %). En el 96,3% de las 107 gestantes sin preeclampsia, el riesgo cardiovascular fue bajo; mientras que en el 50,7% de las 73 embarazadas con preeclampsia se encontró un riesgo cardiovascular moderado, alto y muy alto.

Conclusiones: La mitad de las mujeres con preeclampsia tuvieron riesgo cardiovascular moderado, alto y muy alto. Se encontró una alta prevalencia de síndrome metabólico en mujeres con preeclampsia y una asociación estadísticamente significativa entre estas variables, lo que significa que las embarazadas con criterios de síndrome metabólico presentan riesgo cardiovascular y un alto riesgo de padecer preeclampsia.
Juan A. Suárez González, Mario Gutiérrez Machado, Elizabeth Álvarez-Guerra González, Nélida L. Sarasa Muñoz, Oscar Cañizares Luna
 PDF
 
La activación precoz del reflejo simpático cardiovascular es independiente del tiempo de oclusión durante la hiperemia reactiva

Introducción: La hiperemia reactiva es una técnica donde se aplica una reperfusión rápida y exagerada a un órgano o tejido cuando se restablece la circulación tras un período de oclusión arterial total.

Objetivo: El objetivo del presente estudio fue analizar el papel del tiempo de oclusión en los cambios dinámicos de la activación autonómica durante la hiperemia reactiva.

Método: Participaron en este estudio sujetos sanos (n=30) con edades entre 18 y 25 años. La reactividad vascular se evaluó midiendo los cambios dinámicos en la amplitud del volumen del pulso de los dedos y el tiempo de tránsito del pulso relativo a los intervalos RR en el brazo de prueba (brazo ocluido) y en el brazo control (brazo contralateral no ocluido) durante 1, 3 y 5 minutos de oclusión, con el uso de dos sensores independientes de fotopletismografía. La variabilidad de la frecuencia cardíaca se calculó a partir de la señal de electrocardiograma adquirida simultáneamente para monitorear los cambios dinámicos en la actividad del sistema nervioso autónomo cardíaco. El análisis variable en el tiempo de todas las señales se mostró cada 1 segundo en los gráficos de respuesta promedio.

Resultados: El análisis variable en el tiempo de la respuesta vascular y autonómica durante la hiperemia reactiva demostró la presencia de un patrón de respuesta característico con un aumento en el índice simpático y una disminución del índice parasimpático entre los 8 y 10 segundos, un aumento en la frecuencia cardíaca a los 20 segundos y un aumento progresivo de la amplitud del volumen del pulso durante los primeros 60 segundos, después de la oclusión, independientemente del tiempo de esta. Además, se produjo una disminución en el tiempo de tránsito del pulso relativo a los intervalos RR, seguido de un aumento, independientemente del tiempo de oclusión.

Conclusiones: La activación simpática cardiovascular temprana durante la hiperemia reactiva es independiente del tiempo de oclusión, lo que sugiere que se trata de una respuesta autonómica cardiovascular refleja involucrada en la generación del fenómeno fisiológico de hiperemia reactiva.

Erislandis López-Galán, Adán Andreu-Heredia, Ramón Carrazana-Escalona, Odalis Querts-Menéndez, Juan C. García-Naranjo, Luis A. Lazo-Herrera, Gustavo A. Muñoz-Bustos, Felipe A. Albarrán-Torres, Miguel E. Sánchez-Hechavarría
 PDF
 
Dinámica de la regulación autonómica cardíaca durante la prueba isométrica del peso sostenido en pacientes hipertensos

Introducción: La prueba del peso sostenido (PPS) es una exploración de ejercicio isométrico que tiene un gran valor práctico al realizar amplios estudios sobre hipertensión arterial; sin embargo, no se conoce bien la dinámica de la regulación autonómica cardíaca durante esta prueba.

Objetivos: El objetivo de esta investigación fue determinar variaciones en la dinámica de la regulación autonómica cardíaca y en la respuesta hemodinámica durante la PPS en pacientes hipertensos.

Método: Se realizó un estudio cuasi-experimental con 15 pacientes hipertensos de ambos sexos, comparados con 30 individuos normotensos, donde se midieron la presión arterial, la entropía espectral y la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) en tiempo-frecuencia, mediante la transformación continua de las ondulaciones tipo Morlet (CWT-Morlet, por sus siglas en inglés), a través de la señal electrocardiográfica del polígrafo AD Instruments en los estados funcionales de reposo y durante la PPS.

Resultados: Se encontró un aumento significativo en la frecuencia cardíaca y la presión arterial, así como una disminución en la entropía espectral en los estados funcionales de los individuos normotensos e hipertensos. En los hipertensos, hubo un aumento del patrón de respuesta temprana con múltiples fluctuaciones durante la PPS en el análisis tiempo-frecuencia de la VFC mediante la CWT-Morlet.

Conclusiones: La PPS produce un aumento de la presión arterial, que es más frecuente y evidente en los pacientes con hipertensión arterial. La regulación autonómica cardíaca durante la PPS aumenta el componente simpático y disminuye el parasimpático, lo que se manifiesta —en los pacientes hipertensos— con un patrón de desequilibrio en la regulación de la respuesta simpática y parasimpática.
Miguel E. Sánchez-Hechavarría, Laritza Ortiz-Alcolea, Michel Torres-Leyva, Ramón Carrazana-Escalona, Erislandis López-Galán, Felipe A. Albarrán-Torres, Gustavo A. Muñoz-Bustos, Nicolás A. Saá-Muñoz, Ileana Cutiño-Clavel
 PDF
 
Enfoque terapéutico de la hipertensión arterial según riesgo cardiovascular

Introducción: La estrategia terapéutica para maximizar la relación costo-efectividad en el tratamiento de la hipertensión arterial debe tener en cuenta el riesgo cardiovascular, además de los niveles de presión arterial.

Objetivo: Evaluar el enfoque terapéutico de la hipertensión arterial según el riesgo cardiovascular de adultos mayores hipertensos.

Método: Se realizó un estudio descriptivo y trasversal con 103 adultos mayores dispensarizados como hipertensos en un consultorio médico de la familia de Santiago de Cuba. Se estudiaron variables clínicas (riesgo cardiovascular, terapéutica de los pacientes, tratamiento farmacológico, criterios de control) y se evaluó el enfoque terapéutico integral según la Guía Cubana de Diagnóstico, Evaluación y Seguimiento de la Hipertensión Arterial. Se utilizaron técnicas de estadística descriptiva como frecuencia absoluta y porcentaje, así como medidas de tendencia central.

Resultados: Los adultos mayores hipertensos estudiados tienen niveles de riesgo moderado a alto de sufrir eventos cardiovasculares en los próximos años. El 100% tenía tratamiento farmacológico combinado. Los inhibidores de la enzima conversora de angiotensina fueron los medicamentos más utilizados (52,3%). El 32% de los pacientes pudo considerarse controlado. El enfoque terapéutico integral fue inadecuado en el 51,5% de ellos.

Conclusiones: Los resultados de esta investigación demuestran que el enfoque terapéutico integral en los pacientes hipertensos fue inadecuado. Aplicar adecuadamente la guía cubana de esta enfermedad garantiza la mejor calidad en la atención a estos pacientes.
Naifi Hierrezuelo Rojas, Julia T. Álvarez Cortés, Jorge Cruz Llaugert, Ana J. Limia Domínguez
 PDF
 
Factores de riesgo coronario y su relación con complicaciones de la fibrilación auricular

Introducción: La fibrilación auricular es una de las más importantes causas de accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, muerte súbita y morbilidad cardiovascular en el mundo.

Objetivo: Describir la relación de los factores de riesgo coronario con las complicaciones de los pacientes con fibrilación auricular.

Método: Estudio descriptivo, transversal, con 102 pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular, ingresados en el servicio de Cardiología del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico General Calixto García en el período de enero de 2019 hasta julio de 2020.

Resultados: Predominó el sexo masculino (65,7%). El 77,5% de los pacientes eran hipertensos; un 41,2% estaba sobrepeso y 38,2% eran obesos. Un 21,6% refirió antecedentes personales de diabetes mellitus y el 64,7% tuvo glucemia elevada en ayunas. En 58 pacientes se observó alguna complicación, donde destacan la insuficiencia cardíaca (42,2%) y el embolismo cerebral (7,8%). Se observó asociación entre el mayor riesgo de complicaciones y la presencia de factores de riesgo coronario. En los pacientes con hipertensión arterial, el riesgo de complicaciones fue 7,66 veces mayor.

Conclusiones: Más de la mitad de los pacientes estudiados presentó alguna complicación relacionada con la arritmia, la más frecuente fue la insuficiencia cardíaca. Los factores de riesgo coronario estuvieron presentes en gran parte de ellos; predominaron la hipertensión arterial, obesidad y diabetes mellitus. La presencia de factores de riesgo coronario se asoció a un mayor riesgo de complicaciones en pacientes con fibrilación auricular.
Herculano Seixas Dos Santos, Esther Leal Balón, Ista A. Arjona Rodríguez, Juliette Massip Nicot, Haydeé Fernández Massip, Maylen Anido Bada, Leandro Reyes Fernández, Alexei López Fontanills, Alfredo Guadalupe Suárez, Ingrid M. Peña Céspedes, Lisandra Machín Martínez, Lianet Ocaña Aragón
 PDF
 
Validación del EuroSCORE II en cirugía de revascularización miocárdica

Introducción: El EuroSCORE-II es una de las escalas más empleadas como predictor de riesgo de mortalidad en los servicios de cirugía cardiovascular.

Objetivo: Evaluar la validez del modelo EuroSCORE-II en pacientes tratados mediante cirugía de revascularización miocárdica del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras.

Método: Estudio de cohorte retrospectivo en el servicio de cirugía cardiovascular del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, desde marzo del 2012 a marzo del 2017 en 340 pacientes con cardiopatía isquémica tratados mediante cirugía de revascularización miocárdica. Se evaluó la calibración, discriminación y se estimó el punto de corte óptimo para la predicción de riesgo de muerte según EuroSCORE-II.

Resultados: La calibración de la probabilidad estimada no es buena para la prueba de Hosmer-Lemeshow (p<0,001). Al analizar la mortalidad observada frente a la esperada con dicho puntaje, el EuroSCORE-II sólo predijo un fallecido para la mortalidad total. El EuroSCORE-II mostró baja capacidad discriminativa (área bajo la curva ROC para la mortalidad inmediata 0,662, mediata 0,664 y total 0,649). En EuroSCORE-II los puntos de corte encontrados para la mortalidad inmediata fue 1,51, mediata 1,55 y total 1,48.

Conclusiones: El EuroSCORE-II demostró tener baja capacidad discriminativa y la calibración no es buena para predecir la mortalidad. Los puntos de corte seleccionados tienen valores de sensibilidad y especificidad aceptables para la cirugía de revascularización miocárdica.

Mirtha López Ramírez, Manuel Nafeh Abi-rezk, Teddy O. Tamargo Barbeito, Juan C. Sánchez Chico, Daymir López Ramírez, Noel Peña Frnández, Vivian M. Jarque Varela
 PDF
 
Caracterización clínico-epidemiológica de la endocarditis infeccio-sa según tratamiento aplicado

Introducción: La endocarditis infecciosa es una enfermedad poco frecuente pero muy grave y potencialmente letal.

Objetivo: Describir el comportamiento clínico-epidemiológico de los pacientes con endocarditis infecciosa según el tratamiento recibido.

Método: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, con los pacientes diagnosticados de endocarditis infecciosa en el Hospital Hermanos Ameijeiras de La Habana, Cuba, en el período comprendido entre enero del 2006 y diciembre de 2019. La muestra quedó conformada por 199 pacientes.

Resultados: Predominó el sexo masculino (74,9%) y el grupo de edad entre 50 y 69 años (43,7%). Dentro de los factores predisponentes los pacientes inmunodeprimidos (25,8%) y los que presentaron enfermedad valvular cardíaca adquirida (24,7%) fueron los de mayor prevalencia en el grupo que solo recibió tratamiento médico, mientras que en los que recibieron tratamiento médico-quirúrgico, predominaron los pacientes con prótesis valvulares (27,4%) y dispositivos cardioestimuladores intracardíacos (21,7%). La endocarditis infecciosa de válvula nativa izquierda (62,3%), los estafilococos (27,1%) y las complicaciones cardíacas y renales predominaron en ambos tipos de tratamiento. Se logró una supervivencia durante la hospitalización de 79,4% que fue similar para los dos grupos de tratamientos.

Conclusiones: El perfil clínico-epidemiológico fue similar en ambos grupos de tratamiento y demostró un predominio de hombres, de pacientes con mayor edad, y con presencia de estafilococo como germen causal. El tratamiento médico-quirúrgico se realizó predominantemente en pacientes con dispositivos intracardíacos y en presencia de complicaciones. La mortalidad estuvo asociada a la incidencia de complicaciones, independientemente del tratamiento recibido.

Mariam González Gorrín, Daniel Silva Brito, Carlos Ramos Emperador
 PDF
 
Factores pronósticos de complicaciones y extensión del infarto agudo de miocardio

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de morbilidad, mortalidad y discapacidad en todo el mundo. Una de las manifestaciones agudas de la cardiopatía isquémica más frecuente es el infarto agudo de miocardio.

Objetivo: Determinar los factores que influyen en la evolución de los pacientes con infarto agudo de miocardio.

Método: Investigación de cohorte prospectiva realizada desde marzo de 2019 a marzo de 2021, en el servicio de Cardiología del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. Intervinieron 95 pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio (IAM).

Resultados: Predominó el sexo masculino (67,4%) y la edad media fue 63,0±11,5 años. La media del índice de masa corporal fue de 27±3,8 kg/m2, y predominaron la hipertensión arterial (71,6%) y el IAM sin elevación del segmento ST (54,7%). Dentro de los procedimientos terapéuticos predominó el intervencionismo coronario percutáneo (85,3%); además, se realizaron fibrinólisis (12,6%) y cirugía coronaria (2,1%). La fibrilación auricular fue la complicación más común (10,5%). El valor de troponina máximo se asoció de manera independiente a la presencia de complicaciones (p=0,039; OR 1,001 [1,000-1,001]). Las variables que se asociaron de manera independiente a la mayor extensión del infarto fueron el sexo masculino (p=0,048; OR 0,369 [0,137-0,990]) y el tipo de IAM con elevación del segmento ST (IAMCEST) (p=0,016; OR 3,972 [1,288-12,248]).

Conclusiones: La probabilidad de presentar complicaciones después de un infarto de miocardio está influenciada de manera independiente por el mayor valor de troponinas. La mayor extensión del infarto agudo de miocardio estuvo asociada con el sexo masculino y el IAMCEST.
Mirtha López Ramírez, José M. Estévez Rodríguez, Teddy O. Tamargo Barbeito, Daymir López Ramírez, Noel Peña Fernández, Vivian M. Jarque Varela, Lázara M. Pérez Yánez
 PDF
 
Estimación del riesgo cardiovascular en mujeres de edad mediana según intensidad del síndrome climatérico y vulnerabilidad cardiometabólica

ARTÍCULO RETRACTADO

Ver nota de retractación en: https://revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/979  

Introducción: La enfermedad cardiovascular ateroesclerótica constituye la primera causa de muerte en la mujer en Cuba y el mundo.  

Objetivo: Estimar el riesgo cardiovascular para los próximos diez años en mujeres de edad mediana según intensidad del síndrome climatérico y vulnerabilidad cardiometabolica.   

Método: estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal en mujeres de edad mediana de Santa Clara, desde el 2020 hasta 2021.  El análisis estadístico se realizó en dos etapas: análisis descriptivo e inferencial.

Resultados: La media de las variables estudiadas resulto con valores de riesgo, en el 96,7% de la muestra se detectó obesidad central y en el 95% obesidad general. De las 59 mujeres que refieren cefalea el 98,30% tienen un ICC índice cintura cadera mayor de 88; la totalidad de las mujeres que refieren cefalea y sofocos tienen una CA circunferencia abdominal mayor de 88 y de las 47 que refieren insomnio la totalidad tiene un ICC mayor de 88.  El índice de Castelli mayor de 4,5 en el 86,44% de las mujeres que refieren cefalea y en el 82,92% de las que refieren sudoraciones. Todas  las mujeres con alto riesgo cardiovascular tienen vulnerabilidad cardiometabolica. Con muy alto riesgo cardiovascular 5 tienen vulnerabilidad cardiometabolica 83,33% y de las 27 con riesgo moderado el 88,88%

Conclusiones: Se encontraron marcadores de riesgo cardiovascular en mujeres de edad mediana con vulnerabilidad cardiometabolica según intensidad del síndrome climatérico.

Mario Gutiérrez Machado, Juan A. Suárez González
 
Rehabilitación cardiovascular supervisada y algunos factores de riesgo en pacientes con claudicación intermitente.

Introducción: La claudicación intermitente es una enfermedad que amenaza la extremidad y la vida y constituye un problema de salud actual.  Es muy frecuente en la actualidad y se asocia con la presencia de algunos factores de riesgo. Los ejercicios físicos supervisados están indicados para el tratamiento de estos pacientes. La rehabilitación cardiovascular supervisada puede ser una terapéutica eficaz para estos pacientes.

Objetivo: Evaluar los efectos de la rehabilitación cardiovascular supervisada sobre algunos factores de riesgo en los pacientes con claudicación intermitente.

Método: Se realizó un estudio cuasiexperimental, comparativo de intervención, con pacientes diagnosticados con claudicación intermitente remitidos al departamento de Rehabilitación Cardiovascular del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras entre enero y diciembre de 2017. La muestra quedó conformada por dos grupos; el grupo A incluyó 47 pacientes que realizaron rehabilitación cardiovascular supervisada y el grupo B estuvo compuesto por 59 casos que realizaron terapia con actividad física ambulatoria.

Resultados: La RCV supervisada disminuyó de manera significativa el índice de masa corporal (32,8 Kg/m2vs. 29,6 Kg/m2), los valores de fibrinógeno (349 vs. 294 mg/dL), la proteína C reactiva (4,8 vs. 2,8 mg/L), la glucemia (7,5 vs. 5,6 mmol/L), la hemoglobina glucosilada (6,6 vs. 5,6%), el colesterol total (6,3 vs. 4,7 mmol/l) y los triglicéridos (2,6 vs. 1,4 mmol/l) (p<0,001), e incrementó la hemoglobina (12,1 vs. 13,2 g/dL) y el colesterol HDL (0,8 vs. 1,4 mmol/L); p<0,001.

Conclusiones: La rehabilitación cardiovascular supervisada mostró un efecto favorable sobre los factores de riesgo en los pacientes con claudicación intermitente.
Lázara M. Pérez Yánez, Luis A. Ochoa Montes, Teddy O. Tamargo Barbeito, Mirtha López Ramírez
 PDF
 
Elementos 1 - 25 de 201 1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >>