Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Respuesta autonómica cardiovascular durante la prueba isométrica cubana del peso sostenido

Introducción: La prueba del peso sostenido (PPS) es un ejercicio isométrico cubano, similar a la de handgrip, de mucha utilidad para inducir modificaciones hemodinámicas que permiten identificar la hiperreactividad cardiovascular en poblaciones de riesgo. Sin embargo, los cambios en la respuesta autonómica cardiovascular durante la PPS no se encuentran totalmente dilucidados.

Objetivo: Determinar la respuesta autonómica cardiovascular durante la prueba isométrica cubana del peso sostenido.

Método: Estudio cuasi-experimental (crossover) con 16 sujetos sanos, donde se evaluaron la presión arterial y la variabilidad de la frecuencia cardíaca, 5 minutos antes (reposo) y durante la PPS (2 minutos de maniobra y 3 minutos de recuperación), a través del análisis frecuencial (Fourier) y en tiempo-frecuencia (wavelet) de las bandas de altas (HF: 0,15-0,4 Hz) y bajas frecuencias (LF: 0,04-0,15 Hz), así como el análisis temporal y no-lineal (entropía de Shannon) de la serie de intervalos RR. 

Resultados: Aunque no existieron diferencias significativas (p>0,05) en los indicadores temporales (SDNN, RMSSD, pNN50), ni en los frecuenciales (LF, HF, LF/HF), se encontraron incrementos (p<0,05)  de la presión arterial y una disminución significativa (p<0,05) de la complejidad (entropía) en la PPS con respecto al reposo, asociados con un pico en la LF y la relación LF/HF alrededor de los 2 minutos reflejados con los métodos en tiempo-frecuencia.

Conclusiones: Existió un incremento dinámico en la respuesta simpática cardiovascular durante la PPS que se asocian a una disminución de la complejidad de este proceso fisiológico, lo que no es evidente con los métodos lineales tradicionales de la variabilidad de la frecuencia cardíaca.

Michel Torres-Leyva, Ramón Carrazana-Escalona, Laura E. Ormigó-Polo, Beatriz T. Ricardo-Ferro, Erislandis López-Galán, Laritza Ortiz-Alcolea, Miguel E. Sanchez-Hechavarria
Pág(s):1-10
456 lecturas
Balance autonómico basal y durante el ejercicio isométrico en jóvenes con diferente reactividad cardiovascular

Introducción: El sistema nervioso autónomo desempeña un papel importante en los reajustes cardiovasculares al ejercicio. En la hiperreactividad cardiovascular existe una mayor sensibilidad del sistema simpático ante diferentes estímulos estresantes.

Objetivo: Determinar las características del control autonómico cardíaco en adultos jóvenes con diferentes grados de reactividad cardiovascular en condiciones basales y durante el ejercicio isométrico.

Método: La muestra estuvo constituida por 97 individuos de ambos sexos, y se dividió en tres grupos: normorreactivos, hiperreactivos y con respuesta hipertensiva, de acuerdo a la respuesta presora a la prueba del peso sostenido. A todos los individuos se les realizó un estudio de variabilidad de la frecuencia cardíaca en reposo y durante la prueba isométrica. Se estudiaron las variables en el dominio de la frecuencia: baja, alta, relación baja/alta en reposo, y los parámetros del diagrama de Poincaré en reposo y durante el ejercicio (valores de desviación estándar 1 [SD1], 2 [SD2], y la razón entre ambos). 

Resultados: En estado basal los individuos hiperreactivos y con respuesta hipertensiva presentaron un predominio simpático sobre la función cardíaca y una menor variabilidad de la frecuencia cardíaca. Durante el ejercicio isométrico disminuyeron los valores de los ejes SD1 y SD2 en todos los grupos y la razón SD1/SD2 decreció en individuos normorreactivos y con respuesta hipertensiva; pero apenas se modificó en los hiperreactivos.

Conclusiones: En los individuos con hiperreactividad cardiovascular ya está presente un desbalance autonómico en estado basal y existe una reducción de la modulación autonómica vagal durante el ejercicio, que puede favorecer el desarrollo de la hipertensión arterial.
Alexis Rodríguez Pena, Otmara Guirado Blanco, Héctor J. González Paz, Marianela Ballesteros Hernández, José C. Casas Blanco, Alexander E. Cárdenas Rodríguez
Pág(s):11-20
270 lecturas
El índice leucoglucémico es un predictor de mortalidad por todas las causas al año en pacientes cubanos con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST

Introducción: El índice leucoglucémico (ILG) ha sido propuesto como marcador pronóstico de muerte en pacientes con infarto agudo de miocardio; sin embargo, no existe evidencia sobre su valor pronóstico al año.

Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar el valor pronóstico del ILG en la mortalidad al año de pacientes cubanos con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST.

Método: Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas y el objetivo primario fue la muerte por todas las causas al año. El ILG se calculó con los valores al ingreso. Para el análisis se dividieron los pacientes en terciles de ILG, se construyeron curvas de características operativas del receptor y de supervivencia de Kaplan-Meier. Para el análisis multivariable se utilizó la regresión de Cox. 

Resultados: Se analizaron 344 pacientes (mediana de edad, 68 años; el 65,7% masculino; un 25,6% diabéticos). La mortalidad fue de 25,6% y fue significativamente mayor en el tercil superior (55,7%; p<0,0001). Los pacientes fallecidos presentaron una mediana de ILG significativamente mayor que los sobrevivientes (2,18 y 1,34, respectivamente; p<0,0001). El área bajo la curva del ILG fue de 0,715 y el punto de corte: 2,2. Un valor de ILG mayor de 2,2 se asoció a una supervivencia significativamente menor (177 vs. 309 días; p<0,0001) y fue un predictor independiente de mortalidad (HR=3,56; IC 95%, 2,09-6,07; p<0,0001).

Conclusiones: El índice leucoglucémico es buen predictor de mortalidad al año, por todas las causas, en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST.

David Padilla-Cueto, Halbert Hernández-Negrín, José I. Ramírez-Gómez, Arlenys Pérez-Valdivia, Ana L. Cárdenas-Sánchez, Adrián Alfonso-Izquierdo
Pág(s):21-29
362 lecturas
Caracterización del riesgo cardiometabólico en mujeres de edad mediana con antecedentes de preeclampsia en la última década

Introducción: El antecedente de preeclampsia se convierte en un riesgo cardiometabólico.

Objetivo: Caracterizar el riesgo cardiometabólico en mujeres en edad mediana con antecedente de preeclampsia.

Método: Estudio descriptivo, retrospectivo con 76 mujeres, seleccionadas por un método aleatorio simple, en el Hospital Gineco-Obstétrico Mariana Grajales de Santa Clara entre 2017 y 2018. 

Resultados: La presencia de preeclampsia se observó en el 75% de las mujeres con antecedentes solo de hipertensión arterial, en el 76,5% de las que padecen hipertensión y diabetes mellitus, en el 66,7% de las que tienen hipertensión y dislipidemia, y en el 62,5% de aquellas donde se asocian hipertensión, diabetes y dislipidemia. De las 71 mujeres con circunferencia abdominal mayor a 88 cm, se encontró una asociación con el antecedente de preeclampsia en el 74,6%; el 80,3% resultó ser obesa y solamente el 28,2% no tenía otros factores de riesgo cardiometabólico. De las 55 mujeres (72,4%) que tuvieron cifras de tensión arterial alteradas 53 (96,4%) tienen antecedentes de preeclampsia para un valor predictivo positivo mayor de 95%. El síndrome metabólico se relacionó significativamente con la hipertensión arterial (χ2=4.3; p=0,039) y quienes la padecen tienen aproximadamente 6 veces mayor riesgo que las que no la tienen. Del total de mujeres, 11 (14,5%) tienen síndrome metabólico, y de ellas 9 (81,8%), antecedentes de preeclampsia.

Conclusiones: El antecedente de preeclampsia tiene relación con factores de riesgo cardiometabólico, como la obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la dislipidemia, por lo que aumenta el riesgo cardiometabólico en estas pacientes.
Juan A. Suárez González, Mario Gutiérrez Machado
Pág(s):30-36
321 lecturas
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre cardiología publicada en las revistas científicas estudiantiles cubanas (2014-2018)

Introducción: Las investigaciones constituyen el motor impulsor de la ciencia. La Cardiología es una de las áreas de la medicina de gran importancia en la actualidad.

Objetivo: Evaluar la producción científica sobre Cardiología publicada en revistas científicas estudiantiles cubanas en el período 2014-2018.

Método: Se realizó un estudio bibliométrico descriptivo y retrospectivo. El universo quedó constituido por 30 artículos. Se incluyeron variables que representaron indicadores de producción, visibilidad e impacto. 

Resultados: El 70% de los artículos se publicaron en Revista 16 de Abril. La temática predominante fue la hipertensión arterial (36,66%). Existió un predominio de artículos con 4 autores (36,67%), con una media de 21,33 referencias bibliográficas. El índice de Price en estos osciló entre 0,12 y 0,75. Del total de los publicados 1 fue internacional (3,33%). La provincia de Pinar del Río aportó el 26,67% de las publicaciones. Se encontraron 10 autores con más de una publicación. El 20% de los artículos recibieron citas. El 50% de los citados fueron revisiones bibliográficas y solamente dos poseen un número de citas corregidas superior a 1.

Conclusiones: La publicación de artículos científicos sobre cardiología en las revistas científicas estudiantiles cubanas es escasa. La autoría múltiple es común y el mayor volumen de artículos es generado en los centros provinciales y universidades. Se hace necesario un mejor trabajo en la difusión de las investigaciones para lograr mayor visibilidad y por ende, citación.
Adrián A. Vitón-Castillo, Rubén E. Diaz-Samada, Denis A. Pérez Álvarez, Saylin M. Casín-Rodríguez, Silvio Casabella Martínez
Pág(s):37-45
403 lecturas
Cierre quirúrgico de comunicación interauricular en pacientes mayores de 40 años de edad: Efecto sobre la función cardíaca y resultados clínicos generales

Introducción: La comunicación interauricular (CIA) es una de las cardiopatías congénitas más frecuentes en los pacientes adultos.

Objetivo: Se evaluaron los resultados iniciales y a medio plazo del tratamiento quirúrgico de la CIA tipo ostium secundum en pacientes mayores de 40 años de edad en relación con la función cardíaca y los resultados clínicos.

Método: Se estudiaron 32 pacientes, mayores de 40 años de edad, a quienes se les realizó corrección quirúrgica de una CIA tipo ostium secundum. Se compararon los parámetros ecocardiográficos, de función cardíaca y el estado clínico de todos los pacientes antes y después de la operación para evaluar la eficacia del tratamiento quirúrgico. 

Resultados: Los pacientes fueron seguidos durante un promedio de 2,2 años (rango 3 meses – 3,1 años). No hubo mortalidad en el postoperatorio. En el seguimiento temprano, no hubo ningún evento tromboembólico cerebrovascular y mejoraron las capacidades funcionales de los pacientes. No ocurrieron nuevas fibrilaciones auriculares. Los diámetros de la aurícula y el ventrículo derechos, y las presiones de la arteria pulmonar se redujeron significativamente, mientras que no se encontró variación en la fracción de eyección. La necesidad de tratamiento diurético se redujo después del tratamiento quirúrgico. No se detectó ningún cortocircuito intracardíaco residual durante el seguimiento.

Conclusiones: El cierre quirúrgico de la CIA en pacientes adultos mayores de 40 años puede mejorar la función cardíaca medida por ecocardiografía y reducir los síntomas clínicos. Incluso, si no se utiliza ningún tratamiento en estos pacientes, los síntomas son escasos y rara vez se encuentran alteraciones en los parámetros hemodinámicos con peligro para la vida. Sin embargo, la reparación quirúrgica debe realizarse lo antes posible, especialmente cuando se detecta en pacientes adultos.
Azman Ates, Bilgehan Erkut
Pág(s):46-53
162 lecturas

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Margarita Dorantes Sánchez, Ana M. Jerez Castro
Pág(s):54-61
245 lecturas

IMÁGENES EN CARDIOLOGÍA

Ramona Dinca, Rodica Diaconu, Anda Ungureanu, Ionut Donoiu
Pág(s):62-63
163 lecturas
Carlos García Guevara, Francisco Díaz Ramírez, Juan C. Ramiro Novoa
Pág(s):64-65
198 lecturas

CASOS CLÍNICOS

Gustavo de J. Bermúdez Yera, Nazaret Argueta Cáceres, Ernesto Chaljub Bravo, Rodolfo Morales Valdés
Pág(s):66-69
144 lecturas
Luis A. Rodríguez López, Eliany Rodríguez Moreno, Juan M. Cruz Elizundia, Yohan M. Díaz Sardiñas, Reinaldo Gavilanes Hernández, Ruben R. Quenta Tarqui, Jhosely A. González Achacollo, Carlos Santana Santana
Pág(s):70-74
208 lecturas
Marcelo V. Puga Bravo, Yisel Gallardo Medina
Pág(s):75-78
144 lecturas
Ángela J. Torres Zambrano, Frank Martínez López
Pág(s):79-83
458 lecturas

CARTAS CIENTÍFICAS

Rodolfo Vega Candelario, Luisa M. Alemañy Jiménez, Junior Vega Jiménez
Pág(s):84-86
154 lecturas

CARTAS AL EDITOR

Òscar Miró
Pág(s):87-88
149 lecturas
Yoander Nápoles-Zaldívar, Susana Grey Pompa-Carrazana
Pág(s):88-90
177 lecturas
Frank Hernández-García, Michel Torres-Leyva, Luis A. Lazo Herrera, Miguel E. Sánchez-Hechavarría
Pág(s):90-96
889 lecturas

Sección del Editor

 
Pág(s):1-96
182 lecturas
PDF